
30 de abril de 2007
24 de abril de 2007

LA CORONA VUELVE A SER LA INSTITUCIÓN MÁS VALORADA POR LOS ESPAÑOLES
Dejo a un lado, por un momento, las fiestas de mi pueblo (que empiezan hoy) por San Marcos Evangelista y los estudios de Filosofía y os pongo esta noticia que me ha arrancado un "¡toma!" al verla ;):
elconfidencialdigital.com:
Los españoles suspenden en un sondeo a Narbona, Magdalena Álvarez, Elena Espinosa, Fernández Bermejo y Trujillo; la Corona, la institución más valorada
El Barómetro de La Sexta difundidos asegura que la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega es la más valorada del equipo de Gobierno con un 5.85 (sobre 10). Le siguen Alfredo Pérez Rubalcaba (5.25), Pedro Solbes (5.23), José Antonio Alonso (5.22), Carmen Calvo (5.02), Joan Clos (5.01) y Miguel Ángel Moratinos (5.01).
Los ministros que no rebasan el cinco y suspenden son, como decimos, Cristina Narbona (4.94), Magdalena Álvarez (4.79), Elena Espinosa (4.78), Mariano Fernández Bermejo (4.78) y María Antonia Trujillo (3.63).
Por otro lado, crece el apoyo a la Corona como la institución más valorada con un 6.2, una décima más que en el último Barómetro. Cae en 8 décimas la valoración de las ONG, que se sitúan en segundo lugar con un 6. Sube 4 décimas hasta el 5.5 el apoyo a los medios de comunicación. Los partidos políticos son el grupo menos valorado con un 3.5.
El terrorismo se mantiene como lo que más preocupa a los españoles con un 26,1%, 3 décimas menos que en el último estudio. El paro es un problema para el 14,6% (un punto y dos décimas menos que en el mes de marzo). Crece la preocupación por la vivienda. Para un 13,3% (9,1% en marzo) es su principal inquietud. La inmigración se sitúa en cuarto lugar con un 11,1%, tres décimas por debajo del último dato.
El Barómetro de laSexta es una encuesta realizada expresamente para la cadena por el Instituto de investigación y marketing Invymark, en la que quedan reflejadas las impresiones de los españoles sobre la situación política actual, la gestión del Gobierno, intención de voto, el papel de la oposición o la valoración de los diferentes líderes políticos, además de los principales asuntos de actualidad.
Según datos difundidos por La Sexta, este sondeo es la encuesta con mayor muestra en los medios de comunicación españoles, cuenta con 1.100 entrevistas telefónicas asistidas por ordenador (CATI), representativas de la población española (por comunidad autónoma, hábitat, sexo y edad).
________________
Creo que,además, esto me da la razón en lo que vengo diciendo desde hace tiempo: que la Corona no estaba en el primer puesto por el desgaste de todas y cada una de las instituciones. Y lo digo porque, según unas encuestas de hace tiempo, la Corona estaba por detrás del Ejército y del Defensor del Pueblo. Ahora, se nos muestra que es la institución mejor valorada, con tan sólo un 6,2 !!! Os podréis imaginar qué poca confianza tiene la gente en el resto de las instituciones.
El Hispánico
21 de abril de 2007
HASTA LUEGO!!
Estoy, seguramente, en el momento más importante de mi vida como estudiante: el final del Bachiller. A partir de aquí tengo todo lleno de exámenes hasta la semana del 14 al 18 de Mayo, que espero no tener exámenes porque esos son los de recuperación de las que has suspendido.
La situación se agrava en mi caso porque son las fiestas patronales de mi pueblo el día 25 de Abril (San Marcos) y, por tanto, esta semana sólo tengo 3 días lectivos y como comprenderéis, a rebosar de exámenes. A su vez, esto se ve también influido por la fiesta autonómica de la Comunidad de Madrid, 2 de Mayo, por lo que como veis, entre exámenes, fiestas, puentes y demás, no tengo tiempo para ocuparme de Juancarlistas Antizp.
Por todo lo anterior, me veo obligado a dejar, hasta que termine todo, de escribir en el blog. Os echaréde menos ;).
¡Nos veremos en Mayo!
Salud y Reino.
El Hispánico
14 de abril de 2007
CRÓNICA DE UN DÍA 'REPUBLICANO'
El 14 de Abril de 1931, los republicanos, daban un golpe de Estado absoluto al sistema legal vigente (la Constitución de 1876) y obligaban al rey Alfonso XIII a ceder la jefatura del Estado (que no abdicar) a un nuevo Gobierno Provisional y marchar al exilio. Los republicanos no ganaron unas elecciones que, de igual forma, eran municipales. De 27.000 concejales que se elegían, sólo 5.000 fueron ostentados por republicanos: los llamados partidos dinásticos arrasaron. El gran error fue que se trataba del cadáver de un sistema caciquil que había sido herido, casi mortalmente, en 1898,con la desmembración del Imperio, que había entrado en agonía en 1909, con la Semana Trágica y alque había sido aplicado la eutanasia en 1923 con Primo de Rivera.
Como bien afirmo, los republicanos lo tuvieron fácil para aplastar el esqueleto de un sistema ya derrocado. El Rey, hundido, depresivo por la muerte de su madre dos años atrás, abandonado por una Corte de interesados, distanciado de su esposa, acorralado en un Reino descompuesto, no opuso gran resistencia. Quizá también por ser un empedernido pusilánime, por ser un hombre educado en el "por la Gracia de Dios", a quien trataron de Majestad desde la tiernísima edad en la que aún se hacía sus necesidades encima. Ni él, ni la derecha, ni muchos menos los monárquicos se opusieron al golpe. Todos aceptaron una victoria ficticia, inexistente. Aceptaron la farsa. Los republicanos sólo ganaron en las pricipales capitales, pero no a nivel nacional.
Y los vientos de la Historia, los vientos de un presidente del Gobierno incompetente y mezquino, nos devuelve a esos republicanos. Esos, sí, además a los de la II República. Y ya se creían que por hacer ruido, que por insultar a la Familia Real, que por tener un presidente español que afirme que "tenemos un rey bastante republicano", Españaa era suya. ¡Já!
El año pasado vimos un auge tremendo. De no vérseles, saltaron a la calle. A las noticias. La conmemoración del 75º aniversario dio mucho morbo. La leña de la Ley de Memoria Histórica y del presidenre republicano hizo que enarbolasen la bandera tricolor. La bandera de la farsa. En numerosos ayuntamientos, en sus balcones, ondeó esa basura llamada enseña. Pero, ¿dónde están este año?
Los monárquicos y la gente de bien nos hemos quedado bien tranquilos. ¿Alguien ha visto algún republicano hoy? Pocos serán los que digan que sí. Miren en los periódicos de la red. Mire en las noticias. Nada. No están. Algún referendum con 300 personas en Sevilla, alguna tontería de los fracasados del PCE y nada más. ¿Dónde estáis, republicanillos? ¿Dónde?
De nada ha servido la ofensiva que se ha llevado contra la Casa Real y la legalidad constitucional vigente. ERC anunciaba una ofensiva republicana de preguntas en el Congreso para que las cuentas de la Casa Real sean transparentes. A lo mejor Carod-Rovira debería también explicarnos, a los españoles, por qué alos funcionarios dela Generalitat se les exige donativos a ERC. Eso sí es un delito, y muy gordo.
Con sus gritos de "España, mañana, será republicana", con sus gritos contra el Rey, con su ofensa a la Constitución, dejan muy claro de quétipo de calaña humana hablamos. Los republicanos enarbolan la bandera de los independentismos, del confederalismo. Hablan de Pueblos de España, hablan de "ciudadanos del Estado Español". Exigen la autodeterminación de los pueblos. Y tienen sed de venganza.Quieren la anulación de los juicios franquista,una Ley de la Memoria Histórica más radical si cabe. ¡Y hasta enjuiciarían a los nietos por los delitos de los abuelos en el 36!
Pero no. Como vinieron, se fueron. Este año no ha habido voces que lo secunden. Los medios apenas les han hecho caso. La sociedad ha seguido su curso. Ha sido un día más de Abril. Un día más en este reino, en el que en azul borbónico y monárquico escribo esta crónica de un día 'republicano' sin apenas republicanos. Aún esconden sus caras difuminadas en sus webs: no se atreven a dar la cara. ¿Si la mayoría somos republicanos, a qué tienen miedo? ¿Sí su ideología es tan buena, democrática y libertina, a qué temen? Saben que no les queremos, que son basura. Que muy pocos les apoyan. Saben que no son más que escoria. Saben que entre sus filas se sitúan, cómodamente, los independentistas, los terroristas, los extremistas, la peor izquierda. Y si me apuras, hasta la extrema derecha. Ya sabemos todos lo antimonárquicos-juancarlistas que son los falangistas. Mi abuela Juliana me dijo un día una frase que le decía a ella su abuelo y que, casualidades de la vida, hace poco encontré en un libro: "No todos los republicanos son unos canallas, pero todos los canallas son republicanos". ¡Pero qué razón tenía mi tatarabuelo Julián!
El Hispánico
12 de abril de 2007
LA COLMENA [III]
De Jerusalén a Granada. España, Andalucía y Occidente, de nuevo, en el punto de mira de Al Qaeda y el integrismo islámico. Los moros exaltados nos amenazan de nuevo, quieren invadir Europa, hundir los regímenes islámicos en vías de democratización y sumir a la

Y digo yo, ¿pero no fuimos masacrados por Ben Laden por ser los malos malísimos de la Guerra de Irak? ¿Es que no era Aznar un asesino, responsable de las 192 muertes por incitar a Al Qaeda a atentar en Madrid? ¿Es que saliendo de Irak no se acababa esto? Pues mira, no. Esto es lo que le pasa a un Gobierno que da mayor legitimidad a un ataque terrorista que a un Presidente del Gobierno elegido legítimamente por el Pueblo: que al final les salpica la mierda.


Habría que recordar que en Portugal hubo una gran polémica porque en su edición venció el dictador Salazar, que instauró la dictadura portuguesa llamada Estado Novo en la que él fue su máximo dirigente entre 1932 y 1968. En Alemania ganó Adenauer, en Gran Bretaña Churchill y en Francia De Gaulle. Hagan sus apuestas en España. Yo, por supuestísimo, apuesto por Juan Carlos I, y ya llamaré yo unas cuantas veces. Ahora, estoy seguro que además de Su Majestad, entre los 10 primeros quedarán los marqueses de Suárez (Adolfo Suárez) y de Iria Flavia (Camilo José Cela).
El Hispánico
9 de abril de 2007
EL NO DE LOS CACIQUES
Movida en el PP con el programa electoral: los “barones” no apoyan la idea de Rajoy de “devolver” competencias al Estado
Mariano Rajoy ha dejado ver, en más de una ocasión, que lo ocurrido en Alemania, donde los lander han renunciado a algunas competencias en beneficio del Estado, sería un proceso conveniente en España. El problema es que los “barones” no comparten su opinión.
[leer artículo completo]
¡Ay...! ¡si ya lo dije yo! Como no, el lobo enseña los dientes. ¿Cuántas veces no habré denunciado yo aquí la desfachatez y cara dura, no ya de los presidentes y candidatos autonómicos socialistas, sino también de los 'populares'?
Repito y no me canso de hacerlo, de que el actual sistema territorial es un sistema caciquil, un sistema corrupto y de gente vaga, vaga, vaga, vaga, vaga y vaga. ¡Y yo que me pensaba que Rajoy ni se atrevería a proponer en el PP la reforma que se hizo en Alemania! ¡Y cuando lo hace, los "barones" se oponen! ¡Pues claro! Estos niñatos de papá, muchos de ellos hijos del facha de turno (y facha de verdad, del de Falange y ¡Viva Franco! en pleno s. XXI), que no han dado un palo al agua en su vida, que han salido de la Universidad al Congreso o a cualquiera de sus querídismos y ultracompetenciales parlamentos autonómicos no están, ni mucho menos, por la labor de ceder competencias. ¡Faltaría más!
Parece ser que los que más se oponen son Camps y Matas, presidente valenciano y balear respectivamente. ¡Oh, sorpresa! ¡Cómo vamos a quitar competencias a Valencia y Baleares en beneficio del malvado Estado español! Pero bueno, ¿esta gentuza quién coño se ha creído? Se deben pensar que son Jaime I el Conquistador, y que pueden hacer y deshacer con los reinos de Valencia y Mallorca lo que a semejantes caraduras, sinvergüenzas y gentuza autonómica (y autonomista) les de la gana.
Pues a Rajoy no le queda otra que es darles la patada en el culo a estos parásitos asquerosos, repugnantes, viles y mezquinos. A esta chusma pagada con dinero público. A esta gentuza que vive de un sistema sinsentido, en el que llegará el día que hasta Cercedilla de la Sierra se proclama Comunidad Autónoma con una extensísima variedad de competencias y con un estatuto que la proclama no ya nación, sino Nación de Naciones, en reconocimiento de las realidades nacionales de su olivar, del río y de los cerros que la rodean. ¡Pues si ya dije yo que esta gentuza lo único que quiere es competencias, competencias y más competencias! ¿Por qué no? ¡Si algún día gobernarán ellos! ¡Tiene que ser fasntástico ser el presidente de una realidad nacional, pensará Javier Arenas!
Señor Rajoy, a estos caciques, a estos hijos de su madre, a estos aprovechados, a estos corruptos ubarnizadores, a esta gentuza vaga, ni puñetero caso. ¿Qué no les gusta? A tomar por culo. Bastante gentuza mancilla el concepto "política" como para que además se nos subleven los "barones" del PP, a los que, desde ahora, llamaré "mamones". Pues eso, que se metan por el culo sus candidaturas si no les gusta la cosa, sus realidades nacionales y sus gilipolleces competenciales. ¿Pero qué es esto? ¿Quién se han creído? A éstos si que habría que ponerles la Ley de Vagos y Maleantes. ¡Uy..., cuánto presidente autonómico iba a caer! ¡Cuánto parásito nos cargaríamos de un golpe!
Por ello, no he podido más que titular este post como "El no de los caciques" y debería añadir también el no de los parásitos corruptos, el no de los politicastros sinvergüenzas, el no de los presidentuchos autonomistas. El no de la escoria. Para quénos vamos a engañar.
El Hispánico
8 de abril de 2007
SÍMBOLOS Y CONSTITUCIONALISMO


Con la Revolución Cívica contra el Gobierno Socialista, muy parecida a la Revolución Naranja que aupó al gobierno de Victor Yushenko en Ucrania, los símbolos de la Nación han resurgido (o más bien surgido por primera vez) y con ellos, la polémica que unos y otros se lanzan sobre determinados símbolos.
Cabría destacar que hay una diferencia, y además enorme, entre símbolos anticonstitucionales y símbolos preconstitucionales. Los primeros son aquellos símbolos que contradicen y representan lo contrario a lo que la Constitución Española de 1978 dice, y por tanto están no ya fuera, sino en confrontación con el ordenamiento legal fundamental del régimen de la Transición. Los otros, los preconstitucionales, son simples símbolos anteriores a la vigente Constitución pero que no por ello están en contraposición con ella.
La izquierda vigila siempre con lupa que en las manifestaciones convocadas por el PP y la AVT (y cualquier movimiento que no entre dentro del imperio mediático de Polanco) no aparezca un escudo con el 'aguilucho' de otros tiempos en la rojigualda, mientras que en las suyas ondean las republicanas y la soviéticas. De las segundas nada he de decir, pues todos tenemos clara nuestra absoluta repulsa y desdén por un régimen genocida y represor que sobrevivió 80 años por la hipocresía mundial del s. XX (la misma del s. XXI que permite que sus herederas, China, Corea y Cuba, sobrevivan igualmente). Pero de la primera hay mucho de lo que hablar. Porque, ¿no es tan preconstitucional la bandera franquista como la republicana?
Pues sí. Pero es que hay más, porque debemos tener claro que la bandera franquista no es anticonstitucional. ¡Ni mucho menos! Lo mismo no se puede decir de la republicana. ¿Y por qué afirmo esto? Fácil. Primero, atendiendo a la cuestión tradicional e histórica de la heráldica española, los escudos presentes en la bandera franquista (también en la republicana, todo hay que decirlo) son los históricos de España, más acorde con la Historia que incluso el escudo actual.
Ni el águila ni el yugo y las flechas son símbolos franquistas. Es más, ningún símbolo, excepto el "Una, Grande, Libre" que aparecen en la enseña nacional entre el 39 y el 75 son símbolos de invención franquista, sino recuperados de la heráldica histórica hispana.

-ÁGUILA: Es en realidad el Águila de San Juan, y fue impuesta en el escudo nacional no por Franco, sino por los Reyes Católicos durante su reinado, probablemente a partir de 1492. El águila representaba la catolicidad de España y cobiajaba, bajo sus alas, los reinos unificados y también las Indias, como representante de la cristianización de los territorios conquistados.
-YUGO Y FLECHAS: Pese a lo que se nos ha vendido desde la izquierda, el yugo y las flechas ni mucho menos representa a la Falange Española, aunque este partido se ha incorporado estos símbolos como enseña particular. El yugo, presente también en el Escudo Real, enseña del actual Rey de España, era el símbolo personal de Isabel I la Católica, mientras que la flechas eran de su esposo Fernando V, apareciendo también en el escudo del Rey Juan Carlos.
Partiendo de aquí, ¿qué bandera es más ilegal, la republicana o la franquista? Le pese a quien le pese, es infinítamente más ilegal, anticonstitucional y fuera de la ordenación constitucional vigente la republicana. Primero, porque mientras que la Constitución Española no dice nada sobre el Escudo Nacional (éste puede modificarse por cualquier gobierno sin necesidad de cambiar la constitución), si que habla sobre la bandera. En este sentido, la bandera republicana

1-Bandera tricolor: el artículo 4.1 dice "La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las roja". Por tanto, la bandera, roja-gualda-morada no es ya sólo preconstitucional, sino anticonstitucional.
2- Escudo con corona mural: El artículo 1.3 dice "La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria". Al cambiar la corona borbónica y, por tanto, monárquica, por la mural, que es republicana, se infringe, de nuevo, en una contradicción con el régimen constitucional y legal vigente.
3- Ausencia de las Flores de Lys: El artículo 57.1 dice: "La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica...". Aunque menos importante que los puntos anteriores, al suprimir las Flores de Lys del escudo español, representantes de la Casa de Borbón, se contradice a la Constitución Española que aclara que es el Jefe de la Casa Real de Borbón el Jefe del Estado Español.
Queda, pues, demostrado, que la bandera franquista no contradice con ninguno de sus símbolos la legalidad vigente, de lo que no puede decirse lo mismo de la republicana del 31.

Por último, cabría dejar claro una cosa. Mucha gente cree que el escudo español actual, adoptado por Ley Orgánica en 1981 por el gobierno de Calvo-Sotelo deriva del escudo de la II República. Ni mucho menos. La disposición actual de los escudos de los reinos fue adoptada por el Gobierno Provisional del General Serrano de 1869 tras el derrocamiento, meses antes, de Isabel II de Borbón. Entonces, se suprimieron el barullo de infinidad de escudos que representaban territorios mucho tiempo atrás perdidos, y se dejaron simplemente los de los reinos de Castilla, León, Aragón, Navarra y Granada. Una vez se elige a Amadeo I como Rey de España, se introdujo en el escudo el emblema de los Saboya donde hoy está el de los Borbones y la inicial corona mural (una incoherencia histórico-política y legal puesto que en 1869 ya se había votado que España, aunque sin Rey, era un Reino) por una monárquica. Con esto, tiene que quedar claro que el escudo actual no es un escudo derivado de un republicano, sino el republicano derivado de uno monárquico, ya que como he dicho, en 1869 España era legalmente una Monarquía parlamentaria sin Monarca. Tanto es así que, con la I República, no se adoptó el escudo del Gobierno Provisional y posteriormente de Amadeo I, sino el escudo de Castilla y León sin corona, ni real ni mural. Lo cual demuestra que la actual composición del Escudo Nacional es de origen monárquico y no fue republicano hasta que se adoptó en 1931.

El Hispánico
5 de abril de 2007
LA INFANTITA

Mientras me mato telefónicamente con los de Telefónica -nunca mejor dicho- para arreglar la bendita conexión inalámbrica, os deleito con esta imagen de SS.AA.RR. los Príncipes con la infanta Leonor en Faunia. ¿Cómo puede salir una niña tan mona?
Feliz Jueves Santo.
El Hispánico
3 de abril de 2007
FUERA DE SERVICIO
Disculparme, primero, por mi prolongada ausencia del blog.
Informaros, seguidamente, de que se debe a que Internet me va fatal (estragos ocasionados Emule) y que mientras lo arregle (si de una vez los señores telefónicos S.A. me atienden) Juancarlistas Antizp estará, momentaneamente, fuera de servicio.
Espero que pasen una buena Semana Santa, descansen y vuelvan con ganas de leer este rincón monárquico y constitucionalista de la Resistencia.
¡Un saludo y gracias por estas más de 3000 visitas en 3 meses!
El Hispánico
27 de marzo de 2007
DIVAGACIONES MONÁRQUICAS

Que un monárquico defienda el planteamiento sobre Monarquía o República en España, es un caso atípico digno de meterme en un sanatorio. Pero no, ahora expondré el por qué de mi giro de 180º sobre la concepción de la legitimidad de la Monarquía.
Siempre he defendido, frente a todo lo que exponen los republicanos y demás demagogos, que una institución no es más o menos democrática porque se elija al cabeza de ella. No es menos democrática porque, con dinero público, vivan en palacios, se costeen yates o porque el 80% de su trabajo sea viajar alrededor del mundo representando a la Nación (lo cual no es, ni mucho menos, un trabajo fácil). Una institución es democrática, a mi entender, en el sentido en que esté reflejada en una Constitución democrática ratificada por el Pueblo vía referendo, vía Parlamento. Y la Constitución de 1978 está votada y aprobada por el Pueblo Español, por las Cortes y, además, impulsada por el partido que ganó las elecciones del 77: UCD, cuyo líder, Suárez, fue ni más ni menos el brazo político del Rey Juan Carlos. Y después Duque de Suárez y, por tanto, Grande de España.

Y llego a la conclusión de que no sería tan pernicioso para la Corona un referendum sobre su existencia. ¿Y por qué? Pues, como no, por el republicanísimo de mi profesor de Historia que, el otro día, entre insultos y cuentos sobre la Familia Real (que si 'Marichalao' estaba así de tomar cocaína, que si el Rey sabe hablar de milagro, que si la Reina no hace otra cosa que dedicarse al espiritismo) respondió a una pregunta de una alumna sobre por qué él era republicano. Se quedó un momento callado y dijo: "pues porque yo creo que el Jefe del Estado deben de poder elegirlo todos los españoles. Y de no ser así, que se celebre un referendum. Si gana la Monarquía, yo lo acepto". Y este mismo hombre, este mismo gran demagogo, ha afirmado en varias ocasiones que de celebrarse tal pregunta, ganaría la opción monárquica por un 70%. Y yo creo que tiene razón: ganaría y por mucho.
Entonces... ¿por qué no dar a la plebe [republicana], lo que la plebe quiere? ¿Por qué no jugar


El Hispánico
22 de marzo de 2007
CRÍTICA A LOSANTOS

En momentos de confrontación, irremediablemente las dos o más facciones enfrentadas tienden a radicalizarse. Este mal intrínseco de cualquier sociedad tiende a repetirse: pasó en el 36, pasó en el 17, pasó en 1909 y pasó, por ejemplo, en 1873. La cuestión es que es un defecto al que hay que paliar. ¡Y no me malinterpreteis! Me opongo a que el PP se haya desplazado aún más hacia la derecha. Ni Rajoy crispa, ni Cristo que lo fundó. E incluso podemos estar orgullosos de que los medios y entorno del PP -o casi todos ellos-, se estén comportando: la derecha debe comportarse. Porque la derecha está siempre vigilada, está siempre puesta en duda en la Democracia... ¡cuando los socialistas, encantados, convivieron -y vivieron- con un dictador llamado Rivera! ¡Cuando los socialistas intentaron cargarse la República, encauzada hacia la derecha, puesto que la Democracia poco les valía!
Pero el caso es este, y tenemos que conllevarlo. Y hay un moscardón llamado Losantos: un señor con lengua biperina y poca educación. Muchas toman a este señor como adalid de la derecha, adalid del patriotismo. Pero Losantos es un hombre enfermizo, un radicalista nato que pasó de la extrema izquierda a la extrema derecha en 20 años. No entiendo por qué la derecha le idolatra. Federico, Don Federico -como le llaman algunos-, es un hombre soez, maleducado e irritante. No nos reporta ningún beneficio, sólo muestra una derecha no existente, extinta con Franco.
A Losantos le encataría una Guerra Civil, es más, habla como si estuviésemos en una. No trata a socialistas como españoles, sino como el enemigo. ¡Craso error! La Transición se fundamenta en la cohesión de la ciudadanía, en el pleno entedimiento. Y si esto se acaba, como es el caso (momentaneamente, espero), no hay que considerar al PSOE como al protagonista de "Un Enemigo del Pueblo" de Ibsen, sino como un aliado cuya meta debe ser recuperar. ¡De ninguna manera debe atacársele hasta que desaparezca!
Losantos, por muy antifranquista que fuese, demuestra ser bastante totalitarista. Es un señor insultante, que no tiene ninguna consideración. Echa la culpa al Rey del estatuto de Cataluña (a lo que se refiere como golpe de Estado) y le llama 'socialista'. De su nieta afirma que será "Reina de España en el caso de que no sea lesbiana" y a los homosexuales los cataloga como "gente-no-normal". Afirma, sin ningún lugar a dudas, sin ninguna autocensura, que el 11-M es un plan urdido entre PSOE y ETA para expulsar al PP del Gobierno, comparándolo con los GAL. A Aznar le llamó "maricomplejin" y parece que prefiere que gobierne la capital de la Nación un tal Sebastián antes que Gallardón, que por muy 'centrista', es del PP.
No es este el tipo de periodista afín a la derecha que necesitamos. Losantos es de un tipo de personas maleducado y de ideas retrógradas radicales. Un hombre, ya digo, enfermizo, encabezonado en machacar a todo aquel que no muestre un ápice de su extrema derecha. Un rey apolítico es para él un traidor socialista. Un presidente de centro-derecha es para él un maricomplejín reconvertido en progre. Un partido que no piense como él, es un partido enemigo, un partido al que hay que aniquilar, un partido que no pasa de ser catalogado como escoria.
Al menos mi concepto de liberal-conservador, de patriota, no coincide con las ideas terriblemente cerradas de este hombre. Lo cual no quita para que me parezca un hombre que, en algunas cosas, lleva razón.
El Hispánico
19 de marzo de 2007
¡GRACIAS ZAPATERO!

Yo a Zapatero le he de dar las gracias. Y no lo digo con sarcasmo, sino con emotivo afecto y sinceridad. ¡Qué menos a aquel que ha hecho rebrotar el patriotismo español! Porque en España -de ello hablaba el compañero Zapataplús-, nos han influido mucho los tiranos. Y yo añado, que también mucho los genios, los héroes, aquellos españoles dignos de recordar. Yo creo que en España ha habido, de momento, 4 impulsos esenciales a nuestro país y sociedad:
1- La unión dinástica de los Reyes Católicos. Éstos son del segundo tipo: una pareja genial, estupenda, magnífica. Dos soberanos que unieron la península. Aquí surgió España como territorio.
2- La consolidación del poder centralizado con Felipe V. Dejo para la opinión de cada uno si este monarca puede catalogarse de tirano o genio. Aquí surgió España como Estado.

3- El nacimiento de la Nación Española el 2 de Mayo de 1808 con la sublevación de los españoles ante la partida del último de los hijos del Rey hacia Francia. Napoleón, el tirano, hizo despertar el sentimiento nacional, y se embaucó en una guerra que los españoles, acorralados como cucarachas en Cádiz, supimos ganar. Aquí surgió el pueblo español como Nación.
4- El nacimiento de la Democracia Española con la Transición y encarnada en la figura de Juan Carlos I. Hubo democracias antes, pero ninguna tan pura, ecuánime y conciliadora como esta. Ésta es una Democracia para todo español de bien. Aquí surgió España como Democracia.
Y ahora, cuando muchos creíamos que 30 años después del nacimiento de esta Democracia a pocos importaban ya la Nación Española que dentro de poco cumplirá 199 años, Zapatero nos revive. Zapatero ha conseguido que la izquierda y, ¡oh, sorpresa!, la derecha también tome la calle. Zapatero ha conseguido que yo, con 17 años, y un hombre de 80 años, enarbolemos la rojigualda codo con codo en Colón, defendiendo nuestro país como ente nacional. Porque Zapatero ha conseguido movilizar a los microbios, y somos el único país que ahora mismo tiene que defenderse de su desaparición. Y lo hacemos con mucho gusto. Y lo hemos hecho en Pamplona.

¡Viva el Reino de España!
¡Vive el Rey!
¡Vivan sus ciudadanos!
El Hispánico
16 de marzo de 2007
http://historiasarcangel.blogspot.com

blog EL ARCÁNGEL
Mientras se me ocurre otro artículo para Juancarlistas Antizp, os pongo uno de mis post de El Arcángel.
¿Le ocurre a Zapatero lo mismo que a Menón? ¿Es más fácil el mal camino? Ya me contareis.
(MITO I)
PARMENIO Y MENÓN

En un lejano tiempo, cuando en la Grecia Antigua aún muchas cosas carecían de nombre por su primogenitura, cuando reyes hereditarios gobernaban sus polis y nada sabían sus gentes de Pericles o Alejandro, sucedió que un Rey murió dejando dos príncipes. Parmenio, hijo de Roxana y Menón, hijo de Estatira. Ambos, uno frente al otro, se miraban. Sus músculos tensos, sus miradas ardientemente frías, su odio infinito. Hermanos de nacimiento, enemigos de conciencia. Desde niños sabían que en el trono cabía sólo uno. Desde niños, el pequeño, Menón, conspiraba contra Parmenio. Y el mayor, Parmenio, conspiraba contra Menón. ¿Acaso había otra opción? Muerto su padre el Rey, dos facciones en el ejército habían surgido, y ahora una moriría con su candidato.
No sabían por qué, pero allí estaban. ¿Qué importaba? Estaban allí, y ya está. Habían acabado en esa estancia vacía, con un arma cada uno. Todo dispuesto, como si se tratase de un orden universal incuestionable en el que uno de los dos, o ambos, muriesen. "Si acaso lo plantease en alto, sería un cobarde", pensó Parmenio. De pronto lo vio, lo sintió, lo olió. Era la muerte. Estaba escondida entre las sombras, agazapada entre las columnas del viejo palacete griego. ¡Ella! ¡Claro! ¿Cual era la razón del enfrentamiento? ¡Por ella! ¡La muerte, descomponedora universal, les empujaba a luchar, a morir, a perecer, a dejar de existir! Parmenio tiró su daga.
-Yo no lucho -le dijo a su hermano menor-.
Menón le miró, cauteloso. Podía ser una trampa.
-¿Y por qué no? Uno debe ser Rey, otro debe morir.
-¿Y por qué hemos de asesinarnos, Menón, si somos hermanos?
Menón quedó pensativo.
-Uno debe ser Rey, otro debe morir -repitió-.
-¿Y por qué uno debe ser Rey y otro debe morir? -cuestionó Parmenio-.
-Siempre ha sido así.
-Pues cambiémoslo, Menón, cambiémoslo. Tú y yo Reyes, ambos dos. Reyes de nuestra polis. Gobernemos en paz y armonía y la muerte, que es la víbora causante de esto, la que desea nuestra destrucción, quedará lejos de nuestro reino y no podrá atacarnos, y no podrá vencernos, y no podrá matarnos. Seremos por siempre vivos. Nunca muertos.
Menón comprendió la razón de las palabras de su hermano, y aceptó. Ambos se abrazaron.
De aquel pacto contra la muerte, contra el mal, quedó por delante un próspero tiempo en el que las gentes de aquella polis amaron como nunca antes a sus monarcas. Parmenio y Menón se convirtieron en la envidia de los otros gobernantes. Populares desde un rincón del Mediterráneo al otro, sus logros cívicos y sociales no tenían nada que envidiar a sus logros militares. Los territorios gobernados por su polis se extendían bajo el yugo poderoso de su ejército. Sus arcas rebosaban de tesoros, sus harenes, rebosantes de mujeres. ¿El secreto? Ni una sola muerte en su ciudad. Con su subida al trono, los hermanos prohibieron la pena de muerte, endurecieron como nunca antes las penas por los delitos de sangre y situaron a los enfermos en unos lugares especiales fuera de la ciudad. Todo enfermo marchaba a que le atendiesen allí, y no regresaba al núcleo urbano si no sanaba antes. La muerte era una maldición contagiosa, y gracias a estas medidas en muchos años no había pisado aquella ciudad. Una década transcurrió, espléndida y feliz para los hermanos. Pero la muerte, malvada arpía, juraba y aclamaba que los acabaría derrocando por destronarla de aquel lugar. Un día, mientras Menón paseaba por los jardines, un ave calló muerta a sus pies. El monarca llamó rápidamente a un esclavo para que recogiese al animal, en palacio ni siquiera se permitía que falleciesen animales. Asustado, acudió a un sacerdote quien le ayudó en espíritu a alejar a la muerte, y después se dio un baño, que le ayudó en cuerpo a alejar a la muerte. De nada sirvió. No había pasado la tarde, cuando Menón, sofocado, comenzó a temer que su hermano descubriese que había visto la muerte. ¿Y si lo mataba a él por haber quedado mancillado? ¿Y si por su culpa la muerte volvía a la ciudad? No podía permitirlo. Pero, ¿qué hacer? "El esclavo, ¡él sabe lo sabe!, ¡si lo cuenta es mi fin!", se dijo. De pronto irrumpió en la sala el esclavo que había retirado el cadáver del animal. "¡Viene a sobornarme! ¡Me atemorizará con denunciarme a mi hermano!". Rápidamente agarró una piedra del jardín, volvió a la sala y machacó el cráneo del esclavo con ella. "Ya está. Pero... ¿qué he hecho?, esto es aún peor... ¡asesinato! Ahora la muerte campa libremente por palacio." Escondió el cadáver y se dispuso a ir a purificarse cuando oyó un llanto. Se trataba de una niña, también esclava, que asustada, había contemplado el asesinato. "¡Oh no!, ¡me descubrirá ante mi hermano!". Y la estranguló.
Pasaron las semanas y a cada noche, una persona se le aparecía en sueños a Menón que le contemplaba mientras mataba a alguien. Por ello, al amanecer, corría a asesinarles. Cinco días más tarde, habían desaparecido dos de los hijos de Parmenio, dos de sus mujeres y una mujer de Menón. Preocupado, Parmenio llamó a Menón para hablar del extraño suceso. Ambos se miran, uno en frente del otro. Como hace diez años. Parmenio comprende que la muerte mora de nuevo en palacio, que Menón es el culpable de las desapariciones. Una lágrima cae por su rostro, pero comprende que hay que ser fuertes.
-Menón, lo sé todo. Y aún así, hermano, te digo que hay que vencerla, que podemos vencerla. Dime, Menón ¿renuevas el pacto que hicimos hace una década y te comprometes a no cometer asesinato?
Menón le mira atónito. Le ha perdonado.Está libre de la muerte.
-Sí, Parmenio.
Y se abrazan como hace diez años. "Libre de la muerte", piensa Menón. Y entonces se asusta. ¡Libre! ¡Libre para ser de nuevo apresado! ¡Libre para ser luego oprimido por la culpa, libre para ser condenado y sometido! ¡Libre de la muerte, para estar condenado a ella! No, no puede volver a vivir lo que ha vivido. Tiene miedo, Menón tiene miedo. Aferra su daga y la clava en las entrañas de su hermano, mientras llora, mientras gime, mientras clama a los dioses agradeciéndoles el colocarle, de nuevo, los grilletes de la muerte, los grilletes de la Humanidad. Parmenio, en el suelo, moribundo, acierta a preguntarle:
-¿Por qué, Menón? Yo te quiero, eres mi hermano.
Menón lo mira llorando y sonriendo. Llorando por su hermano, sonriendo por su hermano.
-Por eso mismo que yo también te quiero, Parmenio, te odio. Por eso mismo que yo me quiero, me odio. Vivir sin muerte no es no morir, sino no vivir con ella. Y ella te está buscando siempre, Parmenio. Y te acaba encontrando, y te destruye, y te hace sentir mal, y te odias a tí mismo. Por ello, que yo quiero vivir con ella, encarcelado en ella, sumiso a ella. Así no podrá someterme, porque soy ya su sometido.
El Hispánico
_____________________________________________

13 de marzo de 2007
¡GRACIAS, MAJESTAD!
![]() | El Rey Juan Carlos I ha intentado reparar el daño causado por el presidente del Gobierno español en la cuestión del Sáhara y ha abogado ante el presidente Buteflika, durante una recepción oficial en Argel, por una solución política "justa, duradera y mutuamente aceptable" para la ex colonia, que incluya la "libre determinación". El pasado 6 de marzo, en su visita oficial al reino alauita, Zapatero dio el visto bueno a su plan unilateral de autonomía para el Sáhara. Como consecuencia, Argelia el lunes, en la víspera del viaje de Estado de los Reyes de España al país magrebí, anunció una subida del precio del gas. El ministro de Exteriores, por su parte, también ha salido al paso de la polémica sobre el Sáhara. |
------------------------------------------------------------------------------
Magnifico, ¡qué luego se queje de este Jefe de Estado! Ha sacado las castañas del fuego a España, enfrentándose al Gobierno pero, como debe de ser, echándole un cable. Incluso, algo que me ha encantado, por su brillantez y sensatez: Don Juan Carlos no ha mencionado la "autodeterminación", sino la "libre determinación". En un político español que defienda la unidad de España, no puede tener menor cuidado, el Rey no puede utilizar el término autodeterminación. Ole.
El Hispánico
10 de marzo de 2007
LA COLMENA [II]
Revolución nacional: Veremos hoy que pasa. La marea rojigualda se echa de nuevo a la calle. ¿Cómo era aquello? Ah sí, "...el Gobierno del PP no escucha a los ciudadanos...". Pues... eso. A ver si el Gobierno del PSOE nos escucha.Tengo la tele viendo Telemadrid y entre un océano de banderas nacionales oigo "¡ES-PA-ÑA , ¡ES-PA-ÑA!"

Miguel Bosé afirmaba "es cierto que la sociedad española está dividida. La culpa de todo la tiene Aznar, hasta que él llegó no habia enfrentamiento entre la gente de la derecha y la izquierda...". Indignada, nos contaba esto en la mesa mi madre, para después añadir una frase tan sabia, que he de reproducirla aquí: "¡nos ha jodido, llevaban ellos gobernando desde hacia 15 años!, así no había enfrentamientos... ¡mandaban ellos y punto!". Exacto. El Señor Bosé y toda la panda dela progresía española debería saber que Democracia es el Gobierno de Todos, no sólo de unos cuantos. Y que crispación, no es tal, sino libertad de expresión e ideología. Lo otro, se llama oligocracia, listillos. ¡Qué demócrata es esta izquierda, Dios mío!
7 de marzo de 2007
DIVAGACIONES MONÁRQUICAS

¿DEBE ABDICAR JUAN CARLOS I?
Como ciudadano, como monárquico, como español, como todo a la vez, creo que un Rey, y más un Rey español, debe acertar en todo lo que hace, en todo lo que no hace. Eso le diferencia de un Presidente de República, el segundo simplemente renueva cada 4 años, el primero ha de mantenerse de por vida y, por ello, está sometido a una presión social, política e institucional mucho mayor que el político Jefe de Estado republicano. Incluso en esto, como decía un articulista de ABC (ver "Reválida de una princesa"), la institución monárquica es mejor que la republicana: al Rey se le examina día tras día.
En este sentido, he de saltarme, incluso, las normas biológico-universales de la Humanidad: la muerte. Sí, sí, un rey, el Rey en concreto, debe saber cuándo es el mejor momento para morir. Y si llegado el momento clave en el que el Príncipe ha de sucederle y no se ha muerto, por el bien de la Corona debe "suicidarse institucionalmente", si no biológicamente. Con esta metáfora, por supuesto, me refiero a la abdicación. En España, soy el primero que cree que la Monarquía está plenamente afianzada. El problema es que el Estado, la Constitución y, por tanto, la base fundamental político-institucional de la Corona está muy debilitada. También hay menos monárquicos: Juan Carlos ya aprobó "cum laude" como decía el citado columnista, en el 23-F y la Transición en general. Don Felipe no. Y el problema es ése, ¿está plenamente asegurada una institución que ostenta la cabeza del Estado en una nación en la que se plantea aún si es una nación?
Lamentablemente, no. Creo que una institución que simboliza la unión nacional, cultural, gubernamental, que viene de hace más de 500 años, es una institución que da fuerza a la cohesión y al concepto de nación y españolidad. No admito que ni el más cerrado republicano me diga lo contrario: si la Corona no es una institución que representa el patriotismo, entonces no hay ninguna (por supuesto habrá personas que prefieran elegir a su jefe de Estado, por muy patriótico que pueda ser un rey). Y ello, también -estoy seguro-, lo sabe el Rey. Y estoy seguro que para el Rey Juan Carlos está por encima la permanencia de la Corona y de la Casa Real de Borbón que la suya propia. En este sentido, estoy convencido, e insto al Rey, que el año que viene cumplirá 70 años, tenga siempre como posibilidad la de la abdicación. Porque la Monarquía es eso: continuidad hasta que sea necesario no continuar.


Llego a la conclusión de que si se quiere que un día reine Don Felipe, y éste tenga un camino fácil -paraél y para la institución- debe ser tras una abdicación en un momento clave que elija Don Juan Carlos y, si no, es mejor que no reine nunca, puesto que de morir Juan Carlos sin asegurar la Monarquía, corre el riesgo de que con el reinado de su hijo, se vaya todo al carajo. Pero aún falta tiempo para eso, nadie sabe que será España en el 2020. Yo espero que una Monarquía Parlamentaria, libre y democrática, pero sobre todo, una.
El Hispánico
¿Qué creéis? ¿Debe abdicar el Rey ahora o algún día o reinar hasta su muerte? De reinar hasta su muerte, ¿es sensato que le suceda el Príncipe, quién es mucho menos popular que él o Doña Leonor, que es casi una estrella mediática con tan sólo unos meses de vida?
4 de marzo de 2007
ESCORIA SOCIALISTA

Mañan tengo 3 exámenes, Inglés, Geografía y Economía. Pero si no interrumpo mi estudio, entonces sería un patriota de boquilla. Si no pierdo mi tiempo defendiendo al patriotismo, a la Democracia española, a la Transición, entonces sería un patriota español de boquilla.
¡Qué indignante! ¡Qué patraña! ¡Qué sinvergüenzas! ¡Ahora el PSOE, aquel partido que pacta con etarras el modelo de Estado, que libera asesinos, que gobierna gracias a una matanzay una vil manipulación de ella! ¡El partido único que, junto con Primo de Rivera, estuvo bien a gusto en aquella dictadura hasta que vieron que se les acababa el chollo! ¡Esta gentuza que insultaala víctimas, que nos prohíben usar el himno y la bandera de todos...!
Éstos, sí, éstos... ¡acusan al PP de golpistas, de jalear al Ejército para que se subleve!
¡Qué barbaridad! ¡Qué infamia! Panda de hipócritas. El PP es un partido democrático, nacido de la Transición, que nunca ha tenido que ver nada con dictadores. ¿Nos llaman golpistas los que son amigos de Castro y Chávez?.
Según Miguel Buen, dirigente del PSE-PSOE, sectores del PP intentan un golpe de Estado. Ha llegado a comparar a Zapatero con Azaña y al PP cn la "extrema derecha de la CEDA" de 1935. Algunas de sus frases:
"Igual que contra Azaña en la II República"
"Hay mucha gente que está comparando este momento y esta posición actual del PP con la que tuvieron la CEDA y los partidos de la extrema derecha contra Azaña en su mandato como presidente de la República", recalcó Buen, para quien desde algunos sectores del Partido Popular se está "incluso intentando provocar en algunos casos al Ejército".
"Lo que sucede es que el Ejército del año 2007 no es el del año 1935, pero están en esa dinámica"
"A ver si en Euskadi tenemos que estar con escolta por el entorno de ETA y de la izquierda abertzale radical y en el resto de España también porque la extrema derecha va a por nosotros"
Este excremento humano, perteneciente a la mayor bazofia de izquierdas, no cesa en su descalificación. Debería saber el panguato este que, jaleo o no del PP, el Ejército Español -al menos yo estoy firmemente convencido- debería haber actuado ya. Estoy de acuerdo con lo que dijo el Teniente General Mena en enero del 2006: "Si un estatuto rebasara la Constitución, el Ejército tendría el deber de actuar". Lo que pasa es que os creéis que vais a hacer siempre lo que os de la gana, pero ya llegará otro presidente, y ya sea por medio de leyes o por medio de la fuerza, os dará una patada en el culo y desharátoda la mierda que estáis haciendo. Si yo fuese presidente, la Generalitat de Catalunya estaba ahora mismo cesada por inconstitucional y desleal con el Estado. A cañonazos o mediante decreto, pero desalojada estaba. Y eso, escoria humana, sería perfectamente LEGAL.
Te recuerdo que la Constitución de 1978 es clara en este asunto,
Artículo 8.1:
"Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional."
¿Lo ves, cafre? Los que estáis fuera de la legalidad sois vosotros, ¡panda de degenerados! ¡Dad gracias de que Rajoy tendrá compasión y no os mandará al Ejército, porque podría bajo la legalidad vigente!
El Hispánico
3 de marzo de 2007
DERECHA REVOLUCIONARIA

España tiene muchos y muy graves problemas, pero quizás el mayor de ellos es los complejos que tienen una y otra ideología. La izquierda desprecia el patriotismo, es la única izquierda del mundo que consideran su bandera nacional estandarte del enemigo. La derecha, por su parte, mira con malos ojos cualquier tipo de revolución, de sindicalización, de movimiento popular. En países como Francia, tan normal es ver a un socialista besando la tricolor francesa como a un conservador gritando frenéticamente en una manifestación.
Pero la derecha de la sociedad española ha despertado. Zapatero lo ha conseguido: nos ha revolucionado. Peor para él. Ya hable un día, en "La Nación de los Microbios" que los ciudadanos españoles (como todos los otros) somos meros microbios en manos de nuestros gobernantes. Pero, en ocasiones, nos revolucionamos. En ocasiones los microbios se organizan y muerden, y se convierten en bacterias o virus que atacan a los malos gobernantes. Y eso es lo que le pasa a Zapatero: ha abierto la caja de pandora.
¡Ay, presidente! ¡Qué lejos te quedan ya esos días en que a pancartazo y exclusivazo ganaste las elecciones! Las calles, las trincheras populares, lavoz de la población urbana y rural es ahora nuestra: del patriotismo. Zapatero ha conseguido lo que en muy pocas veces (y en ninguna de ellas contra un Presidente) han conseguido otros: sacar a la derecha, enfurecida, a la calle. Pero así ha sido, y eso no es sólo un retroceso para Zapatero, el PSOE y la izquierda en general, si no un gran avance para la derecha. Ya no tenemos pudor a las revoluciones. Ahora somos revolucionarios. Ahora la calle, Zapatero, irremediablemente, también es nuestra. Y tenemos más armas que tú, Zapatero, y tu gente. Tenemos más que un cutre trapo tricolor, tenemos algo mejor que vuestras tontas e insulsas pancartas, tenemos algo mejor que vuestro "No a la Guerra": tenemos una bandera, la Bandera, la rojigualda. Tus nos echaste a base de manipulación y pancartazos, a tí te vamos a echar, Zapatero, a base de verdad y banderazos.
¡Viva la Revolución del Patriotismo! ¡Viva la muchedumbre rojigualda!
El Hispánico
28 de febrero de 2007
NACIONALISMO Y REPÚBLICA



No soporto a las personas que no lo admiten, no lo trago. Pero gracias al terrorista Otegui, hoy tnego otra prueba más: a los nacionalistas, a los nazis, a los fascistas, asesinos, terroristas, etarras, independentistasy demás gentuza, les gusta la República.
¿Cuándo el blogger pazzi, webmaster de Derecha y República, y todos los que son como él, reconocerán que el republicanismo favorece a la izquierda, que es un ideario de izquierdas, que es un arma arrojadiza de cualquiera que quiera destruir España? Personalmente estoy muy tranquilo: mi máximo exponente ideológico se llama Juan Carlos I. Este gran hombre, el Gran Rey miró a la cara a los 350 diputados franquistas en el momento de su coronación, y les dijo a las claras que España iba a cambiar, que España debía cambiar. Y que España sería un país democrático. Y que él no era ningún títere, que no era el Rey del Movimiento Nacional, sino el Rey de su propia Restauración, porque el Rey era él, y nadie más, y que él serviría a los españoles de la forma que los españoles quisieron: hacia un Estado democrático. Y así fué. Y luego se enfrentó a los militares, lo hubiese tenido fácil, quizás una nueva dictadura le hubiese mantenido en un status de monarca del siglo XIX. Pero Su Majestad no quiso, Don Juan Carlos apostó por la Democracia.
Pero, en cambio, ¿qué gran cosa nos han aportado la República? Basura, escoria, mierda nacionalistas, ultra fascista y demás carroña progresista. Y una de esas bolsas de basura se llama Zapatero, y otra, Otegui. Que se han hecho guiños. El uno le ha dicho al otro lo buen progre que es, le ha admirado por lo "de izquierdas y republicano que es". Y el otro, se ha alegrado: su proceso de paaaz, puede que siga, puede que aún pueda ganar en 2008.
Alguien puede ser republicano de principios y lo aceptaré, pero que nadie me diga, por favor, que un republicano español de derechas es normal. Ni que el republicanismo -como en alguna ocasión ha defendido el citado pazzi- es un movimiento de la derecha robado por la izquierda. Ay no, señor mío, el republicanismo español es un vertedero repugnante en el que cohabitan personas como Carod-Rovira, Otegui (que dijo que "el Rey es el jefe de los torturadores" por lo que pagó condena), Zapatero, Carrillo, etc. Habría que recordad que hubo un Estado Catalán dentro de la II República. Y eso Otegui lo sabe. Y Zapatero, también. Y qué cojones, los tontitos que defienden la República Española, pues también.
No me equivoco si afirmo que la mayoría les tiene envidia a la Familia Real. Y odio. Les da rabia que un Borbón esté, no ya legalmente, sino moralmente, por encima de ellos. Como Otegui y Zapatero, son todos unos resentidos. Y Otegui y ZP lo utilizan. Y quieren una república para hacer lo que les da la gana con España. Saben que la Corona es símbolo de conservadurismo, que la Monarquía es un escollo más en su plan de destrucción nacional. Porque... es fácil ir cambiando, como van haciendo, España desde abajo: autonomías convertidas gradualmente en estados federados. Lo que es dificil es dar el golpe de gracia, lo difícil es proclamar un Estado federal o confederal con una Monarquía, porque es inviable. Y entonces, todos los monárquicos, todos los juancarlistas, la mayoría de la derecha, y las personas de a pie a quienes Don Juan Carlos les parece majete se pondrían en su contra. Y se percatarían de lo que quieren, y entonces se les jodería la revolución zapateril.
Es cierto que tras el auge de los 80 y 90, el monarquismo español está algo deteriorado (aún así, sigue siendo el doble que el republicanismo). Mi profesor de Historia, republicano y demagogo (y del PSOE), nos dijo un día que la Monarquía estaba plenamente asentada, pero que cada día había más republicanos entre la juventud. No pude aguantarme, levanté la mano y le dije: "no, lo que pasa es que la juventud es más ignorante cada día". Y lo mantengo. Pongo un ejemplo: riéndose este profesor del nacimiento de Doña Leonor, saltó una chica de mi clase "¡sí, y ahora seguro que nos suben los impuestos!". Ante soberbia tontería no pude por más que decirle que era estúpida de nacimiento, y que antes de decir una burrada, pensase un poco para no queda como lo que es: una ignorante.
Con todo lo anteriormente expuesto, cabría destacar lo siguiente: que el republicanismo español se nutre de los peores genocidas, de los más degragadados políticos, del nacionalismo y de la preocupante ignorancia y manipulación de las nuevas generaciones. Recordemos que el único partido importante que lleva entre sus siglas "republicano" es ERC y que no hay ningún nacionalismo que sea monárquico (es más, todos son republicano).
El Hispánico